Y ya que estamos, vamos a preparar también el postre. Uno sencillito y para los que adoran el dulce. La tarta de moka, se prepara con una base de café y mantequilla. Totalmente incompatible con una dieta, pero recomendable capricho para los más golosos.
Ingredientes:
. 35 soletillas
. 150g de mantequilla o margarina
. 150g de azúcar
. 2 yemas de huevo
. 2 cucharadas de café soluble (Nescafé)
. 2 cucharadas soperas de ron
. 1 cucharada y media de azúcar
Elaboración:
Preparamos una taza de Nescafé, le añadimos una cucharada y media de azúcar y el ron. En este mezcla vamos a remojar las soletillas.
Por otro lado, preparamos la crema. Se mezclan las yemas y los 150g de azúcar, hasta conseguir una espuma. Lo mejor es hacer la mezcla a mano, quedará más suave. Poco a poco vamos añadiendo la mantequilla o margarina, que debemos sacar de la nevera, al menos media hora antes.
Para montar la tarta, utilizamos un molde cuadrado y como con tres dedos de altura. Colocamos una base con bizcochos, la siguiente con crema. Así, vamos a alternando unos y otros hasta arriba.
Presentación:
Se desmolda la tarta, una vez fría y se pone en una bandeja adecuada.
Del calor al frío. Después de meses sin escribir en el blog, incluido un cambio de estación y casi otro, vuelvo con una receta muy adecuada a estos vientos lluviosos cargados de frío. Proteínas de la tierra y el mar, plato de cuchara.
Ingredientes:
. 1/2 kg de fabes de gran tamaño. Mejor en crudo y ponerlas en remojo en casa, con tres cambios de agua en 12horas. Aunque, también se encuentran en conserva y así se preparan más rápido (pero no es lo mismo)
. 1 malla de almejas frescas (1kg aprox)
. caldo de pescado para cocer las fabes (se puede preparar con una cabeza de rape, por ejemplo, una cebolla, una zanahoria y apio)
. 1 cebolla . 2-3 dientes de ajo
. 1 pimiento italiano
. pimentón dulce
. azafrán
. 1 vaso de vino blanco
. aceite de oliva
. sal
Elaboración:
Una vez escogidas las fabes, las ponemos en agua fría la noche antes de comenzar a cocinarlas. Durante este tiempo, vamos a cambiar el agua tres veces. Las escurrimos y se apartan.
Lo recomendable es cocinar sobre una cazuela de barro. Primero se prepara el caldo de pescado, se cuela, y se añaden las fabes a fuego suave. Removiendo, dejamos que el caldo se vaya consumiendo y se cociendo las fabes.
En una sartén, se prepara un sofrito con la cebolla cortada muy pequeña, los ajos y el pimiento italiano, que no debe ser muy grande. Esto se incorpora a la cazuela con las fabes, junto a una cucharadita de pimentón y las hebras de azafrán. Se mantiene a fuego lento durante aproximadamente una hora y media. Pasado este tiempo, se cuela y separamos los restos de cebolla, ajo, pimiento, y aquellas fabes que se hayan deshecho, con un poco de caldo. Se pasa esto por la batidora y se vuelve a incorporar a la cazuela con el resto de caldo y las fabes.
Para las almejas, debemos limpiarlas bien antes de cocinarlas para evitar restos de arena. Se mantienen en agua fría durante tres horas, cambiándola dos o tres veces. Se abren al vapor con un puñado escaso de sal y un chorro de vino blanco, llevándolas a ebullición. Tardan como tres minutos en abrirse. Una vez abiertas, directas a la cazuela junto a las fabes y el caldo.
Presentación:
En la misma cazuela de barro, muy calientes y con un buen pan tipo sobado. Se le puede dar un toque más de picante con una guindilla.