Una de pescado para la vuelta a casa. El pescado es uno de los alimentos que nunca falta en mi alimentación. De las muchas maneras en que podemos prepararlo, hoy voy a hacerlo como cazuela. Así, vamos a tener la posibilidad de mezclar más de un tipo de pescado, y acompañarlo de papas, y verduritas guisadas en su salsa, además de algunas almejas, si así se quiere. Por supuesto, no olvidar el pan (mejor tipo sobado) para el sopeteo. En 20minutos vamos a disfrutar de un plato exquisito. Si lo preparamos en cazuelitas pequeñas, es ideal para una o dos personas.
Ingredientes:
. unas rodajas de pescado (el número en función de los comensales y su apetito). Recomiendo prepararla con merluza o con salmón
. un puñado de almejas
. 2 cebollas medianas
. 1 diente de ajo
. 1 pimiento italiano
. 1 pimiento rojo
. 1 tomate
. 3 papas
. medio vaso de agua
. aceite de oliva
. vino tipo Tío Pepe
. sal, pimienta, perejil fresco
. aceitunas (opcional)
En una cazuela de barro (preferiblemente), vamos a preparar el sofrito. Calentamos el aceite (un chorrito es suficiente) y le añadimos el ajo picado (recomiendo pelar cada diente de ajo, quitarle la hebra del centro y luego picarlo) y las cebollas cortadas en rodajas. A continuación, el pimiento verde y el pimiento rojo cortados en tiras largas y, por último, el tomate. Toda la mezcla la dejamos a fuego bajo hasta que comienzan a pocharse, y en ese momento le vamos a echar el chorrito de Tío Pepe y medio vaso de agua. Las papas, cortadas en dados se añaden al sofrito, comprobando que se ablandan, con un tenedor.
Una vez se consume el vino y las papas comienzan a estar blandas, vamos a añadir el pescado. Previamente, lo hemos pasado por la plancha, pero sólo vuelta y vuelta, para que el pescado no llegue crudo a la cazuela. Lo haremos junto al puñado de almejas, salpimentamos y lo dejamos diez minutos a fuego medio. A los cinco minutos, si se quiere, se pueden incluir las aceitunas.
Presentación:
Lo presentamos en cazuelas individuales (como en la foto), o en una cazuela grande con unas ramitas de perejil por encima y listo. Podemos aprovechar la salsa que obtenemos para hacer un pequeño escaldón: mezclamos una pequeña cantidad de salsa con unas cucharadas de gofio (harina molida de trigo o de millo, tradicional en la cocina canaria), hasta conseguir una pasta espesa.
¡A comer!