Mostrando entradas con la etiqueta bebida de verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebida de verano. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Gazpacho

No hay verano de mi memoria en el que no aparezca un vaso de gazpacho. Recuerdo como  mi madre desde bien temprano, ponía en marcha la batidora, para que a la hora de la comida el gazpacho estuviera bien fresquito. Además de refrescante, es una bebida con alto aporte de vitaminas, recomendable para estas altas temperaturas del verano. Con cuchara, o directamente para beber, espero que lo disfruten tanto como lo hace mi hermano cada vez que lo toma.
Ingredientes:
. 1,250kgs de tomate bien maduro (el canario, por supuesto, o el de rama, son los más sabrosos)
. 1 cebolla no muy grande
. 1/2 pimiento verde
. 1/2 pimiento rojo
. 1 pepino
. 2 dientes de ajo
. 1 pedazo de pan duro
. aceite de oliva virgen
. vinagre de manzana
. sal gorda
. agua
Elaboración:
Troceamos todas las hortalizas para meterlas en el vaso de la batidora. Es importante limpiar bien los tomates, sin necesidad de pelarlos. El pepino lo pelaremos dejando una banda de por medio. Es decir, le quitamos una banda de piel, y otra no, para evitar que repita. A los ajos, como en otras recetas que hemos preparado, le vamos a quitar la parte central, por el mismo motivo. El pan es opcional, pero en caso de querer un plato más espeso, incrementamos la cantidad del mismo.
Una vez están todos los ingredientes en la batidora, añadimos el aceite de oliva y el vinagre. La cantidad es al gusto de los comensales. En mi caso, utilizo una taza de las de café, para el aceite, y media para el vinagre. Un puñadito de sal gorda y agua a demanda.
Lo batimos hasta que el gazpacho quede homogéneo. Cuanto más batimos, más líquido y, al contrario. Recomiendo colarlo, y a la nevera para que esté bien fresquito.
Presentación:
En vaso, o en taza. Con o sin cuchara. Cada uno tiene su forma de tomar el gazpacho. Recomiendo apartar una pequeña cantidad de cada una de las hortalizas, para utilizarlas como acompañamiento, así como pan de molde en daditos. Unas piedritas de hielo, si fuera necesario, y...
¡A comer!