Mostrando entradas con la etiqueta horno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horno. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

Bizcocho de Piña

Una de postres. Desde luego que la piña es una de mis frutas favoritas y, además, con muchas posibilidades en la cocina. Esta  vez, la voy a utilizar para preparar una tarta o bizcocho, que será esponjoso y no excesivamente dulce. El problema de este tipo de recetas, será la conservación, por la fruta, así que lo más recomendable será mantenerlo en la nevera, o en una despensa alejado del calor (no más de tres días).

Ingredientes:

Para la cubierta:
. 2 latas pequeñas de piña en su jugo
. 4 cucharadas de azúcar moreno
. agua
. 1 cucharadita de mantequilla o margarina
. 2 cucharaditas de mermelada de albaricoque

Para el bizcocho o tarta:
. 6 cucharadas soperas harina esponja (especial para bizcochos)
. 1 cucharadita de levadura en polvo
.  una pizca de sal
.  2 cucharadas soperas de mantequilla o margarina (debemos sacarla de la nevera media hora antes de empezar a cocinar)
. 3 cucharadas soperas de azúcar moreno
. 2 huevos (tamaño xl)
. una pizca de vainilla
. 2 cucharaditas de ron
. zumo de piña (el que extraemos de las latas)

Preparación:

Antes de comenzar a tratar los ingredientes, precalentamos el horno a temperatura no superior a 180ºC.
La receta consta de dos fases. Por un lado, vamos a preparar la cubierta, y por otro el bizcocho o tarta.

1) La cubierta:
Mezclamos el azúcar y el agua a fuego medio, hasta que el primero quede disuelto. En este momento, subimos un poco el fuego, hasta llevar la mezcla a ebullición, y lograr un sirope, al que, sin dejar de remover, vamos a añadir la mantequilla o margarina. A continuación, se retira del fuego, y se añade la mermelada removiendo de nuevo hasta disolución. Vertemos la mezcla sobre un recipiente especial para horno (preferiblemente antiadherente). Sobre la mezcla ponemos las  rodajas de piña bien repartidas.


2) El bizcocho o tarta:
En un bol de tamaño adecuado, mezclamos la harina, la levadura y la sal. 
Aparte, en un cuenco, batimos la mantequilla, añadiendo lentamente el azúcar, sin dejar de batir. Incorporamos los huevos uno a uno, hasta que la mezcla quede bien repartida. Añadimos la vainilla y el ron (podemos sustituir el ron por la ralladura de un limón). 
Ahora es el momento de ir incorporando la mezcla de harina-levadura-sal. Primero añadimos sólo la mitad de esta mezcla al cuenco. Sobre esto, vertemos el zumo obtenido de las latas de piña y, por último, la otra mitad de la mezcla de harina (todo esto sin dejar de remover). 
 La masa se vierte sobre el recipiente con el caramelo y las rodajas de piña, y se introduce en el horno durante 40-45 mins. 

Presentación:

Al sacar el bizcocho del horno, lo dejamos reposar más o menos 5minutos. Ahora viene el truco: con ayuda de un plato le vamos a dar la vuelta al bizcocho para su presentación (igual que hacemos para darle la vuelta a las tortillas), para que la cubierta de rodajas de piña quede por encima.
Se puede servir con un poquito de nata, y es ideal para acompañar a un té verde o rooibos en la merienda.

¡A comer!




.

sábado, 21 de julio de 2012

Pollo al "SolManía"

Esta receta está especialmente dirigida a Miryam y Myriam, dos de mis referentes en Madrid. El estar fuera de casa, muchas veces hace que las relaciones con los amigos se intensifiquen. Recuerdo más de una de nuestras comidas "familiares" a base de Pollo al "SolManía".

Ingredientes:
. 1 pollo (el tamaño/peso dependerá de los comensales. La receta también queda muy rica si se hace con pollos picantones, que son más pequeños, por lo que disminuye el tiempo de horno, y son ideales para comer dos personas).
. 1 cebolla
. 2 dientes de ajo
. 3 manzanas reinetas
. mantequilla o margarina
. sal, pimienta
. hierbas aromáticas (para la bandeja del horno)
. ron

Elaboración:

Lavamos bien el pollo y nos aseguramos que queda vacío por dentro. A continuación, lo impregnamos con la suficiente cantidad de mantequilla (que no queden "pegotes", pero tampoco que falte).
La cebolla la cortamos muy pequeñita, al igual que dos de las manzanas reinetas, y con ellas rellenamos el pollo (truco: el corte de la cebolla es al gusto, pero la manzana recomiendo que quede bien pequeña, para que el calor del horno, la convierta en papilla).
Colocamos el pollo en la bandeja del horno, le añadimos los ajos por encima y salpimentamos. Con una jeringuilla le inyectamos ron (o brandy) en cuatro zonas diferentes.
Llenamos la bandeja de agua del horno añadiendo especias (o en su defecto se puede poner un vaso con agua y las especias), para conseguir que la carne seca del pollo quede jugosa.
Durante una hora (tiempo aproximado, en función del tamaño) el pollo debe estar en el horno a temperatura en torno a los 180-200ºC, dándole vueltas cada quince minutos para que se haga igual por todas las partes.

Presentación:

La manzana que nos ha sobrado la cortamos en gajos, que pondremos en la bandeja del horno alrededor del pollo para que se cocinen a la vez. El relleno del pollo debe quedar hecho papilla de manzana, así que lo ideal es acompañarlo de un puré de papas o de arroz blanco.

¡A comer!