lunes, 23 de junio de 2014

Solomillo de cerdo a la Coca-Cola

Aquí estoy de nuevo. Hoy regreso con una receta muy sencilla, poco trabajosa. Habíamos comprado un solomillo de cerdo congelado y todavía no sabíamos cómo cocinarlo. Recordé una receta que siempre nombraba mi madre de pollo a la Coca-Cola, así que con unos cambios, saboreamos un plato exquisito y muy original. El refresco hace que tanto la carne como las verduras que le acompañen, queden caramelizadas, con un punto diferente. Atrévanse y me cuentan.

Ingredientes:
- 1 pieza de solomillo de cerdo congelada
- 1 lata de Coca-Cola (no vale sin azúcar)
- 1 puerro
- 1 cebolla roja
- 5 zanahorias pequeñas
- 2 cucharadas soperas de harina
- 1/2 vaso de vino blanco
- aceite de oliva
- sal, pimienta

Elaboración:

Cortamos la cebolla
en juliana y el puerro en rodajas, y lo añadimos a una sartén con un poco de aceite de oliva previamente calentado. Lo dejamos a fuego medio. Para las zanahorias, utilizamos un pelador de papas, que nos permitirá obtener unas longas finas y la hará que se cocinen más fácilmente. Las incorporamos a la sartén, y las dejamos hasta que se queden blandas.
Pasamos todas las verduras a una bandeja de horno (éste debe estar precalentado a 200ºC).
Sellamos el solomillo en la sartén para que, una vez en el horno, no se seque. Para sellar carne, lo que hacemos es ponerla en la sartén bien caliente, y darle vueltas, para que se haga sólo por fuera. 



Añadimos el solomillo a la bandeja del horno, y le añadimos la lata de Coca-Cola. Estará en el horno a 180ºC con las verduras, dándole vueltas cada 10-15 minutos, durante 40 minutos. 

Presentación:

Se corta el solomillo en rodajas y se sirve con las verduras y la salsa de Coca-Cola.
Como guarnición preparé un arroz blanco tipo Pilaf (con cebolla, hierbas provenzales, perejil, y aderezado con mantequilla). 

¡A comer!


Y no olviden visitar la página del Coquette Cuisine en Facebook: www.facebook.com/coquettecuisine


martes, 13 de mayo de 2014

Nueva FanPage en Facebook

Ahora, la información actualizada de mi blog de cocina, en Facebook. Puedes seguir "Coquette Cuisine" en el enlace https://www.facebook.com/coquettecuisine
Les espero en la nueva FanPage.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Muslos de pollo a la cerveza

Cocina para solteros y arrejuntados. Facilita la receta de hoy. Dos muslos de pollo al vapor, con verduritas, pero en lugar de caldo, usamos cerveza. La carne de pollo o de pavo, suele ser seca, pero cocinándola de esta manera logramos un resultado, muy sabroso. Así, que disfruten todos.

Ingredientes (2 personas):

. 2 muslos de pollo sin piel
. 1lata de cerveza
. 1 cebolla
. 1pimiento verde/rojo pequeño
. aceite de oliva, sal
. 1 pastilla de caldo (tipo Avecrem)

Elaboración:

Utilicé un caldero grande, profundo y con tapa, para permitir que el pollo tuviera espacio suficiente para cocerse al vapor. 
Se pone un chorrito de aceite, y cuando está caliente se dora el pollo y se reserva.
En el mismo aceite, rehogamos, sin dejar de mover, la cebolla y el pimiento. Añadimos la pastilla de Avecrem y seguimos moviendo. A continuación, metemos el pollo y sal al gusto. En mi caso, utilicé una sal con flores y especias (regalo de mis compis de Betanzos), que aumenta aún más la mezcla de sabores. Por último, le echamos la lata de cerveza. 

A partir de este momento, jugamos con el fuego: primero muy intenso, y lo bajamos y subimos tres-cuatro veces durante quince minutos. Lo dejamos a fuego lento los últimos minutos de cocción. ¡Facilísimo!

Presentación:
Lo ideal es acompañarlo de un arroz blanco, pero nos dimos el capricho y preparé papas paja. Sólo hay que picar las papas muy finitas y freírlas en aceite de oliva muy caliente.


¡A comer!



lunes, 5 de mayo de 2014

Bizcocho de yemas relleno de atún

Una de esas recetas que tanto me gustan, para aprovechar ingredientes que sobran de otros platos. En este caso, yemas de huevo. Así, que se me ocurrió preparar un bizcocho "hipocalórico", sin aceite ni mantequilla. La masa la preparé en dos moldes, y una vez fuera del horno, se me ocurrió que podía rellenarla. El resultado, un plato fresquito y muy apetecible.

Ingredientes:

Para el bizcocho:

. 6 yemas de huevo
. 200 gramos de azúcar
. 1 taza pequeña con agua caliente
. la ralladura de un limón o naranja, pequeños
. 200 gramos de harina tipo flor (especial para bizcochos y postres)
. 3 cucharadas de levadura (se puede sustituir por la misma cantidad de agua con gas)
. 1 pizca de sal

Para el relleno:

. 1 aguacate maduro
. 1 tomate de ensalada mediano
. 2 latas de atún al natural
. mayonesa y mostaza de Dijon (a demanda)

Elaboración:

Precalentamos el horno a 170ºC, y dejamos los moldes listos para añadir la masa.
El bizcocho se puede preparar a mano, o con ayuda de una batidora de varillas. Se baten las yemas, en frío, y hasta que alcancen cierto volumen y hayan perdido color. Sin dejar de batir, se añade el azúcar, por cucharadas y poco a poco. A continuación, el agua caliente y la ralladura de limón o naranja. Incorporamos una mezcla preparada previamente de harina, levadura y la pizca de sal, también a cucharadas.
La masa se trabaja con movimientos envolventes, con ayuda de una pala de madera. El agua caliente, hace que la levadura actúe más rápido, por lo que será normal que aparezcan unas burbujas en la superficie.
Se reparte la masa en los moldes y se introduce en el horno durante 40minutos. Se deja enfriar sin abrir la puerta del horno.

Para el relleno, se me ocurrió preparar una mezcla muy sencilla. Hice una mezcla de mayonesa y mostaza de Dijon (las proporciones a ojo, al gusto), el aguacate y el tomate picados en cuadraditos y las dos latas de atún. Más fácil, casi imposible.

Presentación:

Se desmoldan los bizcochos y se rellenan con la mezcla, haciendo una especie de sandwich. Se decora, con la salsa de mostaza y mayonesa, aguacate y huevo hilado.



¡A comer!

miércoles, 16 de abril de 2014

Croquetas de pescado

La semana pasada nos sobraron unos filetes de sama, y se me ocurrió aprovecharlos para preparar croquetas, otra de mis asignaturas pendientes. Su preparación es menos laboriosa de lo que parece, si controlamos bien las proporciones de harina y leche. El truco está en cogerle el punto a la bechamel. En mi caso, empecé con unas proporciones concretas de ingredientes, pero fui corrigiendo un poco a ojo. Creo que esto es lo más recomendable. Es una receta ideal para aprovechar restos de otras comidas: pescados, carnes, pollo, jamón, ...

Ingredientes:


. 2 cucharadas grandes de mantequilla o margarina (o aceite de oliva si así se prefiere)

. 2 cucharadas grandes de Maizena
. 1 taza de leche
. Pescado previamente cocinado (o cualquier otro ingrediente que queramos aprovechar para las croquetas)
. Sal y pimienta
. 1 huevo
. pan rallado

Elaboración:


El pescado debe ser bien desmenuzado, y debemos procurar retirar las incómodas espinas que vayamos encontrando.

Ponemos una sartén amplia a fuego medio. En ella, vamos a mezclar la Maizena con la mantequilla, hasta formar una pasta. En este momento comenzamos a añadir la leche sin dejar de remover con una cuchara de madera. Corregimos con leche y Maizena, hasta que tengamos una crema de consistencia espesa. Salpimentamos al gusto.
Una vez preparada la bechamel, se mezcla con el pescado que hemos desmenuzado, hasta lograr una masa homogénea. Si lo creemos necesario, añadimos más harina para aumentar el espesor.
Dejamos reposar en la nevera unos diez minutos.


Para hacer las croquetas, preparamos un plato con huevo batido y otro con pan rallado. Le damos la forma deseada a la croqueta y se pasan por pan rallado, huevo batido y, de nuevo, pan rallado. Lo mantenemos en la nevera hasta el momento de freírlas, que se hará con el aceite bien caliente. 


Presentación:

Después de pasarlas por papel absorbente para eliminar el sobrante de aceite, las podemos comer solas como aperitivo, o acompañadas por una ensalada o un poquito de ensaladilla.

¡A comer!